Category

Uncategorized

CÓMO UNA IGLESIA NUEVA EN EL PROCESO DE ENFOQUE GLOBAL PUEDE PARTICIPAR EN MISIONES – Por Tomás Mogollón.

By Uncategorized

Tomás Mogollón es pastor de La Iglesia Bautista Misionera “Hay Vida en Jesús”–Yaracuy / Venezuela.

CÓMO UNA IGLESIA NUEVA EN EL PROCESO DE ENFOQUE GLOBAL PUEDE PARTICIPAR EN MISIONES

Primeramente debo decir, que lo más importante para que una iglesia sea pequeña o grande, nueva o vieja es que ésta entienda la misión global de Dios, y tenga la firme decisión de obedecer al Señor con todas sus implicaciones y comience a incorporar en su programación y también en su estructura de manera progresiva las estrategias suministradas por Enfoque Global, llevándolas a la práctica de manera progresiva y de acuerdo a las características particulares de la congregación. Siendo otro elemento de suma importancia la convicción y participación activa del pastor y el liderazgo en el proceso de implementación de EG.

El caso de la Iglesia Bautista Misionera “Hay Vida en Jesús” ha sido una experiencia maravillosa y gratificante para mi como pastor ver a la congregación comprometida trabajando en los distintos proyectos misionales que establecimos, y buscando alternativas de necesidades misionales que la iglesia podía suplir.

¿Por donde comenzar?: La oración es fundamental para que una iglesia nueva se comprometa en el proceso de Enfoque Global; es necesario incorporar en cada actividad de la iglesia, no solo en los cultos de oración, a la vez que se invita a orar, es necesario enseñar a la iglesia sobre la misión global de Dios desglosando la enseñanza en aspectos específicos sobre la práctica misional de la iglesia. También se le debe dar importancia al trabajo misional en la vida cotidiana de la iglesia, en el presupuesto, en la escuela dominical, en las reuniones de negocios, etc.

Nuestra iglesia en la reunión de negocios para considerar el presupuesto para el primer año aprobó que el 60 % de los recursos se destinarían a misiones y establecimos un fondo administrado por el liderazgo de misiones para tal fin. Esto fue altamente motivador para la congregación y nuestra experiencia fue que hasta algunos visitantes que estuvieron presentes en algunas de nuestras actividades se comprometieron y así lo hicieron a ofrendar para las misiones.

Para que una iglesia nueva en el proceso sea capaz de participar en misiones mientras aprende debe creerle a Dios. Todos sabemos que una de las razones por las que muchas iglesias tradicionales no participan en misiones globales, es porque se piensa que no se cuenta con los recursos para hacerlo, ya que apenas alcanza para sostener los costos internos de la iglesia. Pero cuando la iglesia se da cuenta que la obra es de Dios y si nosotros nos disponemos a trabajar en su obra, entonces Él va a proveer. Así se comienza a ver todo

lo que Dios puede hacer y entonces el Señor nos va a sorprender. En el caso de nuestra iglesia hemos vivido la experiencia de que el presupuesto de uno de nuestros proyectos misionales (“Por Amor a los waraos”), ha recibido más recursos que el presupuesto general de la iglesia en los últimos años. Esto ha sido posible porque la iglesia durante todo el año está trabajando para obtener recursos para este proyecto porque ha asumido un compromiso con los beneficiarios de este proyecto. Esto ha sido una cosa increíble, porque todo esto ha sido posible en una de las crisis económicas más severas que ha vivido nuestro país.

Para mantenerse activa en misiones una iglesia nueva en el proceso debe insistir, probar y perseverar no en un solo proyecto sino en todos los que sean posibles y los que surjan a través de los mismos miembros de la congregación. No siempre y no todos los proyectos funcionan efectivamente; por lo tanto es necesario tener un banco de proyectos y priorizar la participación de la iglesia en ellos a fin de observar donde Dios está trabajando y allí invertir tiempo y recursos.

En nuestro caso nos ha funcionado muy bien el establecimiento de las áreas geográficas de nuestra misión y de acuerdo a las necesidades que se presenten y a la dirección de Dios definir diversos proyectos en cada área, teniendo el cuidado de tener siempre al menos un proyecto en cada área. Hay vida en Jesús ha delineado sus áreas en: Yaracuy – Venezuela – América – Último de la Tierra y actualmente está trabajando en 16 proyectos misionales (12 en Yaracuy, 1 en Venezuela, 1 en América y 2 en Último de la Tierra).

Como señalamos al inicio, toda esta dinámica es posible en una iglesia nueva, así como en una de mucha trayectoria, fundamentada en un movimiento de oración permanente por la iglesia y su participación en misiones.

MINISTRANDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA – Por José Antonio Altamirano T.

By Uncategorized

José Antonio Altamirano T., es pastor de La Iglesia Cristiana Bautista «Camino de Salvación», en Tijuana, México.

MINISTRANDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

_“¿Estoy hablando a la iglesia del albergue?”,

_“¿De parte de quién?”,

_“Ah, es que, mire, me dieron este teléfono porque ando buscando un lugar donde quedarme, acabo de llegar a esta ciudad y no conozco a nadie”,

_“¿Es usted migrante?”, “Si y hablé a tres albergues y me dijeron que por ahora no están recibiendo gente, ayúdeme, por favor, no tengo dónde quedarme…”

Este ha sido uno de los diálogos mas continuos que hemos sostenido Durante los últimos cuatro meses, los meses de la cuarentena por la pandemia que azota a la humanidad, en torno al ministerio del albergue que tenemos en la iglesia. Hombres y mujeres, solteros, casadas, buscando un espacio de acogida, un lugar donde estar mientras se resuelve su Situación migratoria. Un tiempo en el cual, por razones lógicas se dieron las pautas para que los albergues de la ciudad consideraran cerrar Temporalmente sus puertas, en cuanto a la recepción de migrantes, para evitar contagios. Es, como lo he dicho, una razón lógica y la hemos respetado de manera general, implementando los protocolos de prevención y seguridad establecidos por las autoridades competentes; contando con la orientación y apoyo en el flujo de información y dotación de insumos por parte de diversas organizaciones, asociaciones, iglesias y personas. Así es como hemos logrado salir adelante con las necesidades que la circunstancia actual nos presenta.

El diálogo referido al inicio de este texto, nos hace pensar en nuestra razón de ser y hacer como comunidad de fe. Si hemos declarado que existimos para servir, debemos honrar dicha declaración; este ha sido el elemento clave para seguir abriendo nuestras puertas y recibir a las personas migrantes que llegan hasta esta frontera con el propósito de encontrar un mejor rumbo para su vida. Con las puertas del templo cerradas por disposiciones oficiales, recurriendo a las transmisiones digitales de los cultos, nuestra iglesia sigue adelante; descubriendo las implicaciones que la modalidad “online” contrae. Lo que no se puede es hacer funcionar un albergue en modalidad digital, por ello seguimos funcionando, sirviendo a las personas migrantes.

Desde el pasado 20 de marzo, día de inicio de la cuarentena, hemos recibido a 54 personas hasta este día, 15 de julio. Al hacer cuentas y cuadrar esta cantidad, nos sorprendemos que en este flujo intenso no ha habido ni un solo caso de portación del virus que ha ocasionado la pandemia. Ciertamente que con los protocolos activados podemos sentir que avanzamos con firmeza, mas es, sin lugar a dudas, la intervención divina la que nos ha permitido seguir ministrando de manera segura. Gracias damos a Dios por su cuidado y dirección en todo este tiempo, porque las personas han formado comunidad y su interacción es como de familia, lo que permite que puedan ver reflejado el amor de Dios en todo momento.

Al inicio de la cuarentena, el último domingo que abrimos la puerta, tuvimos la bendición de bautizar a uno de los migrantes. Ahora estamos iniciando discipulado con varios mas de ellos, quienes han pedido que se les den estudios bíblicos. Si el trabajo del albergue no se detiene, el de la iglesia menos; estamos adaptándonos a las características de este tiempo y le pedimos a Dios nos siga dirigiendo en este propósito. Seguimos con el sostenimiento a nuestras dos migrantes del evangelio (misioneras) que se encuentran en Asia y África, la fidelidad de Dios no ha cesado, la obediencia de la iglesia en la mayordomía se mantiene.

También apoyamos un comedor infantil en Venezuela, con una aportación fija cada dos meses, que en esta última entrega casi se duplicó. Tuvimos la bendición de colaborar con otro de nuestros amigos misioneros en Asia, enviando una muy significativa ofrenda para que pudiera apoyar con 60 costales de arroz a una comunidad del país donde está sirviendo.


Todo esto ha sido posible por la misericordia de Dios. En tiempos de pandemia, seguimos confiando en que Dios tiene el control de lo que debemos hacer como comunidad de fe, desde nuestra ciudad a todas las etnias de la tierra.

Existimos para servir

José Antonio Altamirano T.

En medio de esta pandemia mundial y disturbios raciales, Dios continua Su en misión.

By Uncategorized

Con frecuencia solemos pensar que la agenda de Dios está determinada por las noticias alrededor nuestro. Les puedo asegurar que no, Su agenda está determinada por Su plan previamente determinado de extender y expandir Su reino en cada nación y cada pueblo. Muchas veces estamos tan enfocados en las noticias de nuestro reino terrenal que perdemos de vista o perspectiva lo que Dios está haciendo en el suyo. Dios nunca ha perdido de vista el mover de Su obra, nada lo toma por sorpresa y jamas desistirá en su plan perfecto. Él continúa haciendo todo lo posible para atraer a los hombres y mujeres de las naciones a sí mismo, para Su gloria y por nuestro bien.

Cómo Dios está usando la tecnología en su misión

By Uncategorized

La semana ante pasada lanzamos nuestro primer curso virtual de Enfoque Global. Tuvimos más de 300 personas inscritas en este curso en línea, tantas que tuvimos que tener un punto de corte y estamos ofreciendo nuestro curso nuevamente la próxima semana. ¿Qué está pasando? Hermanos en toda América Latina, aprovechando los adelantos tecnológicos, especialmente las nuevas generaciones, todavía están refugiados en sus hogares, sin poder ir a la universidad, la iglesia, el trabajo ni a ningún lugar. Dios está despertando un deseo de que hagan una diferencia significativa en el mundo. Muchas iglesias que aún no pueden tener reuniones personales quieren impactar las naciones con el mensaje de Reino de Dios. ¡Entonces nuestra primera respuesta fue totalmente abrumadora! ¡Yo junto a 7 de nuestros directores por países de Enfoque Global Latinoamerica, enseñamos a cientos de personas durante casi 3 horas cada noche durante una semana entera! El viernes pasado invitamos a pastores y líderes a una conversación de casi 3 horas sobre cómo podemos ayudar mentorear a sus iglesias en misiones virtualmente (que en América Latina es nuestra única opción en este momento, ya que los viajes todavía están restringidos y las iglesias aún no se están reuniendo) y,  más adelante, podemos mentorear sus iglesias personalmente. Contamos con la participación de 90 pastores y líderes de 10 países diferentes de Latino América, además de España e iglesias hispanas de los Estados Unidos, todos interesados en cómo poder ayudar a mentorear sus iglesias para que ¡se conviertan en comunidades misionales y movilizar a sus miembros para que participen en la fuerza misionera local y global! A pesar de todas las limitaciones, estamos muy animados con todo lo que Dios está haciendo en nuestro ministerio.

¿COMO SE SIENTEN LOS MISIONEROS EN ESTE TIEMPO DE PANDEMIA? – Por Josué Villanueva

By Uncategorized

Josué Villanueva es maestro y director académico del Seminario Teológico Semper Reformanda, además es facilitador de Enfoque Global.


¿COMO SE SIENTEN LOS MISIONEROS

EN ESTE TIEMPO DE PANDEMIA?


En estos días todo el mundo está bajo la pandemia del Covid-19 y se ha decretado cuarentena domiciliar, la mayoría nos encontrados en nuestras casas y separados de nuestros amigos y familiares. Algunos países han comenzado la denominada “escalada hacia la normalidad”. El distanciamiento social que vivimos en esta pandemia es una oportunidad que el Señor nos da para comprender más a los misioneros, que trabajan en las comunidades de Latinoamérica y entre los menos alcanzados. A continuación veremos tres cosas que ellos experimentan durante su servicio al Señor.

1. Separación física de la familia y amigos

En este momento no podemos visitar a nuestros familiares y mucho menos a los amigos con los que compartíamos “un café”, “un mate” o “una comida”. Esto es algo que los obreros experimentan normalmente debido a que se encuentran a miles de kilómetros de sus países.

Hace unos años tuve el privilegio de servir en el campo entre los no alcanzados y pude vivir en carne propia esta separación con la familia y amigos de mi país de origen. En esos años el medio por el cual me comunicaba era Skype. El tiempo para platicar con mi familia era un aliento para mí mientras estaba en el proceso de adaptación a la nueva cultura. A pesar de estar rodeado de otras personas, sentía esa “soledad” de no estar con mis seres queridos.

2. Separación física de otros creyentes

Hoy no podemos reunirnos y disfrutar de la comunión presencial de nuestros hermanos en Cristo. En Europa y Estado Unidos ya comienzan a levantarse las medidas decretadas para las iglesias, pero con estrictas normas de distanciamiento y salubridad. Debido al avance de la tecnología podemos conectarnos de forma virtual y escuchar la Palabra de Dios de nuestros pastores.

La mayoría de los obreros pioneros en zonas no alcanzadas pasan años sin poder tener comunión con el cuerpo de Cristo. Los primeros años, mientras se tienen frutos, ellos se reúnen en su casas con sus hijos y cónyuges solamente. Uno de los misioneros me contaba que cuando fue de visita a su iglesia enviadora, lloró de gozo al escuchar la Palabra y cantar junto a otros hermanos.

3. Dificultades para predicar el evangelio

Hoy debido al distanciamiento social, se dificulta predicar el Evangelio persona a persona, pero al mismo tiempo ha habido un aumento de predicaciones por los medios digitales y muchas más personas están siendo expuestos al mensaje. En culturas del medio oriente el tema de las relaciones personales es muy importante, antes de compartir el Evangelio.

Los obreros que van a estas zonas del mundo tienen muchas dificultades al inicio para establecer relaciones en la nueva cultura. No conocen el idioma y tienen que aprender desde cero, aunque quieran compartir el Mensaje, están consiente que deben de tomar tiempo para poder comunicarse con los locales. Al no poder hablar el idioma se sienten aislados a pesar de estar viviendo en medio de ellos. En promedio después de 6 meses en el país se puede comenzar a tener las primeras conversaciones. He escuchado de muchos obreros que tienen menos de un año de haber llegado al campo y la etapa inicial de aprendizaje y socialización se está haciendo más difícil debido a la pandemia.

Dios tiene un propósito para todo

Debemos reconocer que el Señor tiene control de cada situación en este mundo y tiene un propósito para todo. La separación física de la familia, de otros creyentes y la dificultad de predicar el Evangelio que hoy mismo experimentamos es lo que normalmente tienen que vivir los obreros en el campo. La pregunta clave es ¿Qué podemos hacer como iglesia ante esta situación? Esta es una oportunidad para poder identificarnos con ellos y apoyarlos. Pablo como misionero pidió a la iglesia en Éfeso que intercedieran por él y su ministerio:

“orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.” (Efesios‬ 6‬:18-20‬)‬‬‬‬‬‬

Estos días la tentación es centrarnos en nosotros mismos y no pensar en los demás. Unámonos en oración por los obreros que sirven lejos de sus tierras. Al mismo tiempo comuniquémonos con ellos y velemos por sus necesidades emocionales, espirituales y físicas pues al hacer esto glorificamos a nuestro Señor Jesucristo y nos unimos a su Misión.

MOVILIZANDO A LA IGLESIA PARA TOMAR VIAJES EXPLORATORIOS A LOS NO ALCANZADOS – Por Carlos M. Yermo.

By Uncategorized

El pastor Carlos M. Yermo, es co-pastor y movilizador de misiones de la Iglesia Bautista Jesucristo es El Señor en Villahermosa, Tab. Mexico. También, es facilitador de Enfoque Global.


MOVILIZANDO A LA IGLESIA PARA REALIZAR VIAJES EXPLORATORIOS A LOS NO ALCANZADOS

Antes de asimilar lo que  es un viaje exploratorioviaje con propósitoviajes a corto plazo entre otros nombres , ya participaba en estos viajes a través del  Ministerio Estudiantil  Bautista de México cuando era estudiante universitario. Coordinar  estos viajes exploratorios vino a ser parte de mí junto con los estudiantes del ministerio estudiantil para ir  a viajes misioneros étnicos a pueblos No Alcanzados en México. 

En cada viaje  la Iglesia local donde era miembro formaba parte esencial en el proceso para servir ya la  Iglesia daba su respaldo a quienes  participan en estos viajes; porque éramos sus enviados. Participar en los viajes exploratorios en México, Honduras, C.A. dio como resultado que yo decidiera servir de tiempo completo en Asia Central en un pueblo No Alcanzado. Hechos 13:1-3.

Los viajes exploratorios a los No Alcanzados, nos provee la oportunidad de conocer de primera mano lo que Dios está haciendo a través de los obreros que están de tiempo completo para que Él sea glorificado entre las Naciones. Nos permite trabajar mano a mano, oír- conocer las oportunidades y necesidades que vive el misionero además de que dedicamos tiempo para los misioneros sepan que son amados por las Iglesias que los han enviado y quienes envían a los equipos. 

La Iglesia local en la que actualmente participo se fue involucrando poco a poco siguiendo algunos pasos sencillos: 

Oración: Es clave para los hermanos que están considerando participar en un viaje misionero. La Iglesia también ora para que Dios escoja a los que han a ir. La primera vez que hice un viaje con la Iglesia de Tabasco, fueron jóvenes y niños los que participaron, esto me sorprendió, pero comprendí que esta es la Iglesia yendo a los no alcanzados, hoy en día van hermanos de todas las edades en cada viaje misionero que la I. realiza.

Creemos que es importante que cada participante  tenga un socio de oración por cada día que se este participando en el viaje exploratorio, así toda la I. participa enviando.

Capacitación: Hemos aprendido la importancia de preguntar a los misioneros de qué manera podemos apoyar su  ministerio. Sea en México o  el Norte de África, porque queremos unirnos a lo que Dios está haciendo a través de ellos NO queremos llevar nuestros planes, que posiblemente no se ajusten a la cultura a donde vamos a servir.

Finanzas: Cada participante/voluntario aporta para su viaje. La Iglesia igual  aporta recursos financieros para diversos gastos. Hemos aprendido a dar  nuestro tiempo y recursos en especie y finanzas. Llevamos ofrendas para los misioneros para bendecirlos de diversas formas. 

Ayunos: Tomamos días para ayunar antes de realizar cada viaje misionero. 

Aspectos culturales-idioma: como Iglesia damos orientación en estos aspectos que son importantes (aunque siempre cometeremos algún error cultural). Para el contexto musulmán donde hemos trabajado en los últimos 15 años siempre es clave esta parte.

En el proyecto al Norte de África, nos toma casi un año la preparación de un viaje exploratorio a esa parte del mundo, donde trabajamos con diversos misioner@s, realizando variadas actividades en cada lugar que visitamos. Esto  ha dado como resultado que algunos de los que  participan en los viajes exploratorios regresen al campo misionero de tiempo completo luego de compartir las experiencias  con sus Iglesias locales para posteriormente iniciar el proceso  para salir al campo misionero de tiempo completo. 

Rendir cuentas: Cuando los equipos regresan a su Iglesia local, buscamos oportunidades para compartir  lo que Dios hizo durante el viaje. Así la Iglesia se goza al oír que sus oraciones fueron oídas, las finanzas fueron usadas responsablemente- así como el apóstol Pablo y  Bernabé lo hicieron cuando regresaron a la Iglesia que los envió Hech.14:27.

Doy gracias a Dios porque en este nuevo proceso en el cual nos encontramos como Iglesia a través de Enfoque Global seguimos reforzando cada uno de estos puntos y aprendiendo nuevas formas creativas de realizar la obra del Señor a los No Alcanzados. 

Pastor,

Carlos M. Yermo

CÓMO SEGUIR SOSTENIENDO LAS MISIONES EN MEDIO DE LA PANDEMIA – Por David Cárdenas.

By Uncategorized

20 de Mayo – David Cárdenas

(Pastor de Misiones Iglesia Vida en Acción, Cruzada Cristiana / Bogotá – Colombia. y Presidente de COMIBAM.)

CÓMO SEGUIR SOSTENIENDO

LAS MISIONES

EN MEDIO DE LA PANDEMIA.


Un gran desafío para nuestra iglesia viene siendo el aspecto financiero.  Esta situación ha afectado prácticamente a todas las iglesias.  Los ingresos han bajado de manera notable, incluyendo los de las promesas de fe, debido a que hermanos han sido afectados en sus finanzas y otros no usan medios virtuales para ofrendar.  A pesar de esto, las diversas actividades de movilización que hemos realizado, han ayudado a mantener nuestro enfoque global y milagrosamente a la fecha hemos podido cumplir con las ofrendas a los misioneros.  Agradecemos a Dios porque la generosidad fluye desde su pueblo aun en tiempos de crisis.  Si bien, el futuro próximo seguirá siendo crítico confiamos que Dios no desamparará a su iglesia y tampoco a sus misioneros.  Animo a los pastores a confiar y a no cesar el compromiso misionero en estos tiempos.  Hoy es cuando el mundo más necesita seguir escuchando de Jesús. No permitamos que ningún misionero regrese a casa por falta de finanzas, y hagamos lo posible para que aquellos que están en preparación o en proceso de envío no se retrasen en el tiempo, más allá de lo que los gobiernos estimen para los viajes y cruce de fronteras. 

CÓMO SEGUIR EL PROCESO DE ENFOQUE GLOBAL EN MEDIO DE LA PANDEMIA. – Por David Cárdenas.

By Uncategorized

15 de Mayo – David Cárdenas

(Pastor de Misiones Iglesia Vida en Acción, Cruzada Cristiana / Bogotá – Colombia. y Presidente de COMIBAM.)

CÓMO SEGUIR EL PROCESO DE ENFOQUE GLOBAL

EN MEDIO DE LA PANDEMIA.


Cuando inició la orden de aislamiento obligatorio en Bogotá, ordenado por el Gobierno, además de la suspensión de todo tipo de actividad presencial que involucrará más de 10 personas, una de las áreas de la sociedad que fue muy impactada, fue la iglesia.  Acatar esta decisión implicó para nuestra congregación mover toda nuestra labor a las casas y desde ahí conectarnos de manera virtual para seguir los cultos, sostener la oración, hacer el discipulado, ampliar el evangelismo, promover la ayuda humanitaria, entre otras actividades. Respecto al proceso de seguir como una iglesia misional con enfoque global, reaccionamos rápidamente con el equipo de trabajo para mover y crear nuevas actividades para seguir afirmando la declaración de propósito misional y nuestra participación en la misión de Dios.  Hemos realizado varios viajes misioneros virtuales para apoyar nuestros misioneros, foros, conversatorios, para comunicar el trabajo de cada misionero y proyecto misional.  Siendo que todos estábamos en casa, nos preguntamos, ¿por qué no enseñar enfoque global en casa? Le comunicamos a Rafael nuestro deseo y el nos animó a hacerlo.  Recién terminamos las 4 lecciones del módulo 1 con un grupo de 75 personas.  Agradecemos a Rafael por preparar los videos de las lecciones en un tiempo récord.  

DIOS Y USTED. – Por Pablo Carhuachin

By Uncategorized

06 de Mayo – Pablo Carhuachin –

(Director de Enfoque Global en Perú)

DIOS Y USTED

La personalización es la clave para liberar el potencial del creyente, es un proceso que le ayudará a cumplir tanto el propósito de Dios como la misión de Dios para la vida.  Para esto se requiere de una dirección intencional de parte del liderazgo de la iglesia y oportunidades para desarrollarse. Un liderazgo que ayude a cada miembro de la iglesia cumplir su tarea especifica dentro del Reino de Dios. 

Dios ha formado a cada ser humano con un gran potencial que espera ser liberado en el momento preciso. Hay algunos que toda su vida no lo despiertan y mueren sin haber hecho algo que trascienda en esta vida.  De la misma manera muchos cristianos no desarrollan este potencial, teniéndolo, porque no han encontrado el sentido a sus vidas, no han podido responder la pregunta ¿Quién soy yo? O ¿Para qué he sido creado con ciertas habilidades o porque he tenido ciertas experiencias o porque tengo ciertos talentos, esas son las preguntas que deberíamos de hacernos?

Por eso lo importante es tener un liderazgo con visión del Reino de Dios, que quiera cumplir la gran comisión de llegar hasta lo último de la Tierra, logrando más adoradores para nuestro Dios. Un liderazgo así, hará todo posible para ayudar a sus miembros identificar sus dones espirituales, como Dios los creó y los formó en toda la historia de su vida.  Al encontrar el sentido de su existencia y como consecuencia decidan vivir sus vidas para el propósito de Dios, ya sea sirviendo a Dios en su localidad o dónde Dios lo quiera llevar, Dios será glorificado. Un líder que logra ayudar a personalizar la misión de Dios para los miembros, hará que esto repercuta en la vida de la iglesia local y la causa de Dios globalmente. Así que ayudemos a personalizar la misión de Dios para cada creyente! 

El Avance del Evangelio no puede ser detenido

By Uncategorized

En Hechos 14:19-22 encontramos una historia interesante de sobre la predicación de Pablo en Listra, donde los hombres de Antioquía e Iconio entran y persuaden a una multitud de hombres para apedrear a Pablo, dejándolo casi muerto fuera de la ciudad. ¡Los discípulos oraron por él y después de que Pablo vuelve a levantarse, él regresa a la ciudad (donde habia sido apedreado) y sigue predicando el Evangelio! ¡El avance del Evangelio de Cristo no puede ser detenido! La lógica diría que al no poder reunirnos en nuestras iglesias, entonces El evangelio de Cristo se disiparía. ¡Pero está suceiendo Exactamente lo contrario! No solo se predica el Evangelio de Cristo aún más que antes a pesar del hecho de no poder congregarnos, sino que se está predicando en medio de una desesperación global. Las personas están en una busqueda, las que están contagidas o tienen miedo de ser contagidas con Coronavirus están en búsqueda, las que han perdido sus empleos o temen perder sus empleos están en búsqueda, las que trabajan valientemente durante esta pandemia, exponiéndose a veces al peligro, están en búsqueda , todos están en búsqueda de una esperanza. Muchas iglesias y cristianos están aprovechando la oportunidad para compartir la Esperanza del evangelio durante este momento tan difícil.

Las Iglesias de Enfoque Global en América Latina están compartiendo la Esperanza

Aunque estamos mentoreando varias iglesias en América Latina, solo quiero compartir 3 ejemplos de cómo el evangelio no se detiene:

Una iglesia de Enfoque Global que hemos mentoreado es Camino de Salvación, una pequeña iglesia bautista en las afueras de Tijuana, México. Esta iglesia ha convertido su templo en un centro de refugio para inmigrantes centroamericanos y haitianos. Les están dando alimento, alojamiento y ayudandoles con atención médica durante este tiempo tan difícil para todos, aún más para los inmigrantes. Sin embargo, lo más importante es que comparten la Esperanza del Evangelio con sus nuevos amigos. La semana pasada pudieron bautizar a uno de sus inmigrantes haitianos que entregó su vida a Cristo. ¡El Evangelio no puede ser disipado, incluso en medio de esta pandemia!

Otra iglesia de Enfoque Global es la Iglesia Bautista Vida Nueva en Arequipa, Perú. Recientemente han comenzado a llevar bolsas de comida a las familias inmigrantes venezolanas en su ciudad. Estas familias trabajan a diario, principalmente vendiendo comida en las calles para alimentarse, pero debido a la cuarentena, ya no pueden vender. La próxima semana esta iglesia convertirá su templo en un lugar donde alimentarán diariamente a 50 familias inmigrantes. Ya no estarán solo compartiendo comida con los inmigrantes venezolanos, sino que también comparten la Esperanza del Evangelio con ellos.

Una iglesia de Enfoque Global en Bogotá (una iglesia diferente de la que les escribí la semana pasada), se llama Centro de Fe y Esperanza, es una iglesia pentecostal que comparte comida con los vecinos necesitados de su propia comunidad. Estos vecinos pueden acercarse a la iglesia para recibir una bolsa de comida. Están siendo misionales al compartir la esperanza en medio de esta pandemia.

Misioneros latinoamericanos están 
compartiendo la esperanza entre los Musulmanes

A. e Y. son obreros venezolanos de quienes compartí con ustedes la semana pasada que habían sido invitados a uno de los «Daara» (escuelas coránicas tradicionales para niños). Como el gobierno no puede proporcionar suficientes alimentos, A. e Y. están ayudando a alimentar a los niños de la escuela con el desayuno y la cena. ¡Pero ahora otras 2 «Daara» también les han pedido que compartan la comida con sus hijos! ¡Dios está abriendo algunas puertas con oportunidad únicas debido a esta pandemia, incluso entre estas escuelas islámicas en África occidental! No solo preguntan por el pan que comparten con ellos, sino por el Pan de Vida, ¡Jesús! ¡El Evangelio no puede ser disipado en medio de esta pandemia!

Una joven peruana que ayudamos a enviar a trabajar entre los refugiados en el Medio Oriente ahora está discipulando en línea a un grupo de señoritas ex musulmanes, que han conocido a Cristo. Ella está trabajando con estas chicas que ahora están compartiendo abiertamente su fe en Cristo con los demás. Dios le está abriendo algunas puertas muy interesantes mientras ella y su grupo de discipulado continúan compartiendo la Esperanza del Evangelio en medio de la desesperación.

Nuestra hija y nuestro yerno se encuentran sirviendo en un país donde el coronavirus aún no ha alcanzado su punto máximo en el sudeste asiático. Están ministrando a sus vecinos musulmanes compartiendo de su propia comida y preparando cestas de comida para algunos de ellos. Muchas de las poblaciones más pobres de este país viven del día a día, y bajo cuarentena no se les permite salir a trabajar. Además de compartir su comida con personas muy pobres y necesitadas, están compartiendo la esperanza en medio de la desesperación.

Otro obrero latinoamericano de Bolivia está asumiendo la responsabilidad de compartir alimentos y la esperanza con sus vecinos en una ciudad en el Medio Oriente donde está sirviendo. ¡El Evangelio no puede ser detenido!

Ocupado en la obra en medio de la cuarentena

El martes de la semana pasada pude enseñar en una iglesia en Bogotá, Colombia. Luego, el miércoles, predique en otra iglesia en Guatemala, luego ante-ayer compartí con un ministerio de misiones juveniles (tipo Urbano) en Argentina. Hoy hablaré en OM (Operación Movilización) en El Salvador, y el domingo predicaré en una iglesia bautista de Santiago, Chile. ¡He estado enseñando y predicando todos los días!

Por supuesto, todo esto virtualmente. Las últimas dos semanas, y las próximas semanas, estaré haciendo videos de todo nuestro proceso de Enfoque Global para mentorear a las iglesias en misiones (que son casi 40 horas de enseñanza)¡Por favor, oren para que aún en medio de estos tiempos en los que estamos, se continúe movilizando iglesias y candidatos misioneros para la causa más grande en la tierra, llevando la Esperanza de Cristo a aquellos que no tienen ninguna!

Puedes orar para que llegue la esperanza a los Musulmanes durante este Ramadán

Ayer fué el comienzo del Ramadán, que es el mes más religioso y especial para los musulmanes. Ayunan durante la luz del día, pero en las noches rompen el ayuno con la comida especial «Iftar», que es una reunión familiar o del vecindario. Este año, a pesar de que estarán ayunando, no podrán tener sus reuniones nocturnas con familiares y amigos. Hace unos 30 años, los cristianos de todo el mundo comenzaron a orar por musulmanes durante su mes sagrado del Ramadán, orando para que descubrieran la Esperanza del Evangelio de Cristo. ¡Las estadísticas misionológicas nos muestran que más musulmanes han conocido de Cristo en los últimos 30 años, que cualquier otro período de la historia del Islam! ¿Por qué? ¡Porque la oración funciona! Oremos para que en medio de esta pandemia, tanto musulmanes como el resto de la población del mundo, reciban la Esperanza. ¡Y solo nuestra Esperanza en Cristo puede llenar ese vacío! He incluido 2 recursos y una versión en pdf de una guía de oración para los próximos 30 días. También un enlace de un artículo del New York Times sobre un ex yihadista que ahora dirige los Estudios Bíblicos y ayuda a llevar la Esperanza de Jesús a otros musulmanes.https://www.comibam.org/wp-content/uploads/2020/03/Oracion-Mundo-Musulman-2020.pdf
https://www.nytimes.com/2017/03/24/world/middleeast/the-jihadi-who-turned-to-jesus.html