Uncategorized

MOVILIZANDO A LA IGLESIA PARA TOMAR VIAJES EXPLORATORIOS A LOS NO ALCANZADOS – Por Carlos M. Yermo.

By mayo 21, 2020No Comments

El pastor Carlos M. Yermo, es co-pastor y movilizador de misiones de la Iglesia Bautista Jesucristo es El Señor en Villahermosa, Tab. Mexico. También, es facilitador de Enfoque Global.


MOVILIZANDO A LA IGLESIA PARA REALIZAR VIAJES EXPLORATORIOS A LOS NO ALCANZADOS

Antes de asimilar lo que  es un viaje exploratorioviaje con propósitoviajes a corto plazo entre otros nombres , ya participaba en estos viajes a través del  Ministerio Estudiantil  Bautista de México cuando era estudiante universitario. Coordinar  estos viajes exploratorios vino a ser parte de mí junto con los estudiantes del ministerio estudiantil para ir  a viajes misioneros étnicos a pueblos No Alcanzados en México. 

En cada viaje  la Iglesia local donde era miembro formaba parte esencial en el proceso para servir ya la  Iglesia daba su respaldo a quienes  participan en estos viajes; porque éramos sus enviados. Participar en los viajes exploratorios en México, Honduras, C.A. dio como resultado que yo decidiera servir de tiempo completo en Asia Central en un pueblo No Alcanzado. Hechos 13:1-3.

Los viajes exploratorios a los No Alcanzados, nos provee la oportunidad de conocer de primera mano lo que Dios está haciendo a través de los obreros que están de tiempo completo para que Él sea glorificado entre las Naciones. Nos permite trabajar mano a mano, oír- conocer las oportunidades y necesidades que vive el misionero además de que dedicamos tiempo para los misioneros sepan que son amados por las Iglesias que los han enviado y quienes envían a los equipos. 

La Iglesia local en la que actualmente participo se fue involucrando poco a poco siguiendo algunos pasos sencillos: 

Oración: Es clave para los hermanos que están considerando participar en un viaje misionero. La Iglesia también ora para que Dios escoja a los que han a ir. La primera vez que hice un viaje con la Iglesia de Tabasco, fueron jóvenes y niños los que participaron, esto me sorprendió, pero comprendí que esta es la Iglesia yendo a los no alcanzados, hoy en día van hermanos de todas las edades en cada viaje misionero que la I. realiza.

Creemos que es importante que cada participante  tenga un socio de oración por cada día que se este participando en el viaje exploratorio, así toda la I. participa enviando.

Capacitación: Hemos aprendido la importancia de preguntar a los misioneros de qué manera podemos apoyar su  ministerio. Sea en México o  el Norte de África, porque queremos unirnos a lo que Dios está haciendo a través de ellos NO queremos llevar nuestros planes, que posiblemente no se ajusten a la cultura a donde vamos a servir.

Finanzas: Cada participante/voluntario aporta para su viaje. La Iglesia igual  aporta recursos financieros para diversos gastos. Hemos aprendido a dar  nuestro tiempo y recursos en especie y finanzas. Llevamos ofrendas para los misioneros para bendecirlos de diversas formas. 

Ayunos: Tomamos días para ayunar antes de realizar cada viaje misionero. 

Aspectos culturales-idioma: como Iglesia damos orientación en estos aspectos que son importantes (aunque siempre cometeremos algún error cultural). Para el contexto musulmán donde hemos trabajado en los últimos 15 años siempre es clave esta parte.

En el proyecto al Norte de África, nos toma casi un año la preparación de un viaje exploratorio a esa parte del mundo, donde trabajamos con diversos misioner@s, realizando variadas actividades en cada lugar que visitamos. Esto  ha dado como resultado que algunos de los que  participan en los viajes exploratorios regresen al campo misionero de tiempo completo luego de compartir las experiencias  con sus Iglesias locales para posteriormente iniciar el proceso  para salir al campo misionero de tiempo completo. 

Rendir cuentas: Cuando los equipos regresan a su Iglesia local, buscamos oportunidades para compartir  lo que Dios hizo durante el viaje. Así la Iglesia se goza al oír que sus oraciones fueron oídas, las finanzas fueron usadas responsablemente- así como el apóstol Pablo y  Bernabé lo hicieron cuando regresaron a la Iglesia que los envió Hech.14:27.

Doy gracias a Dios porque en este nuevo proceso en el cual nos encontramos como Iglesia a través de Enfoque Global seguimos reforzando cada uno de estos puntos y aprendiendo nuevas formas creativas de realizar la obra del Señor a los No Alcanzados. 

Pastor,

Carlos M. Yermo